Mostrando entradas con la etiqueta Ser Madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ser Madre. Mostrar todas las entradas

Mi mayor título: el de madre


Hoy justo hace 10 años que me saqué el título más importante de mi vida, el de madre. Lo que no sabía que ese título venía sin haber aprendido nada y que te lo vas "ganando" a medida que pasan los días, semanas, meses y años.

Es un aprendizaje diario, que no para, donde se impone la ley del ensayo-error-rectificación y luego ya queda aprendido para siempre, con derecho a modificaciones según vas andando el camino.

Esta es Laia, el día después de nacer. El camino que hemos recorrido juntas en estos 10 años ha sido maravilloso y al mismo tiempo lleno de contratiempos que hemos tenido que superar y sobre todo hemos aprendido a entendernos, a dar y recibir, a respetarnos y querernos cada día un poco más.

Si yo te he enseñado y te he intentado transmitir mis conocimientos, tu a cambio has hecho lo mismo por mi: despertaste instintos que ni si quiera sabía que existían, me quitaste horas de sueño para enseñarme que es el sacrificio, escucharte decir tus primeras palabras y descubrir que los silencios en casa no existirían, me dabas tu mano para sentirte segura y yo lo daría todo por protegerte, y así en todo.

Lo mejor es ese amor que aparece que no sabes muy bien porqué ni por dónde y que ya me acompañará el resto de mi vida. El amor que te tengo y el amor que me das.

Ahora ya estás a punto de empezar a caminar sola, espero que todo lo que hemos aprendido juntas hasta ahora te sirva para dar otro gran paso en la vida, el de entrar en una nueva etapa donde vas a tener muchos cambios y espero seguir estando a la altura para seguir ayudándote, acompañándote y enseñándote.

Mi niña se hace mayor, y se me caen las lágrimas, pensando que ya no tengo ni fuerza para cogerla en brazos pero eso no significa que no voy a seguir abrazándola, achuchándola y dándole mil besos cada día.

Nos queda otra etapa muy importante por recorrer y yo voy a seguir aquí, al pie del cañón dándolo todo, amándote y guiándote.

Hoy por primera vez, yo también me siento mayor....

¡Te quiero princesa!

3

Cuando se descubre la magia....

Este post lleva en borradores des del mes de junio. Son cosas que pasan la vida diaria y que hay que esperar el momento adecuado para que vean la luz.

Desconozco la autoría. Recibido por washap

Hoy, noche de Reyes Magos, ha llegado su día. Así es como mi Laia, que en junio tenía 8 años descubrió que la magia es un truco, pero que si los Magos somos buenos, ni desvelamos nuestros secretos y sabemos hacer que siga pareciendo magia.

"- Mamá, ahora que no está Mercè, tengo una pregunta muy importante que hacerte.
- Dime Laia, ¿qué pasa?
- Eso de los Reyes Magos y los padres.... (careto de circunstancia que se me queda, y todo esto mientras yo voy conduciendo y ella en el asiento de atrás).
- Ahora cuando lleguemos a casa, lo hablamos.

Ha llegado el momento, maridín y yo queríamos esperarnos hasta estas Navidades pero en el colegio los niños hablan y alguien ha decidido sin querer que se pierda la magia en casa.

- Mamá....
- Si Laia, te voy a contar una historia y con mis palabras le conté la historia de la foto que encabeza esta entrada."

Su cara era un poco de desconcierto, de "me estás tomando el pelo", entonces es verdad que existen... uuufff tuve que decírselo tal cual.

"- ¿Y entonces el Tió tampoco?
- Mujer, Laia, yo ya pensaba que eso te olías algo hija, ¿cómo un tronco va a "cagar" chuches?
- Mamá, y Papa Noel lo inventó la Coca-cola
- Por favor Laia, jajajaja Papa Noel es típico de los países nórdicos y Estados Unidos, pero no es una invención de la Coca-Cola ni que vista de rojo igual, jajajaja
Hay otros personajes, en el País Vasco está el Olentzero, seguro que si le preguntas a la tieta, allí en la República Checa tienen otro.... muchos países tienen sus propios personajes para traer regalos y hacer felices a los niños."

Para mi fue muy traumático descubrir el secreto. Tendría unos 7 años y la verdad es que me acuerdo como si fuera hoy.

Yo le empecé a decir, que si se hacía grande, que nosotros queríamos esperarnos un poco más a que lo supiera, le remarqué mucho que no debía decir nada a nadie y menos a su hermana, y la que casi se pone a llorar soy yo. Nos reímos mucho también.

Y después de todas las risas y le pedí que no perdiera la magia, que nosotros íbamos a seguir siendo magos y existiendo, que compraríamos los regalos a escondidas, que buscaríamos escondites donde guardarlos, que esperaremos que duerman profundamente para colocarlos debajo del árbol, que nos tomaremos los vasos de leche y las galletas, y que pondremos la misma cara de ilusión y alegría cuando viéramos el árbol con los regalos.

Y como siempre, nuestros hijos nos sorprenden y Laia no iba a ser menos, atentas a su conclusión final:

"- ¡Pues bien me lo tenías que decir mamá! Imagínate que estoy yo con mis hijos esperando la noche de Reyes que lleguen a traernos los regalos, y allí nos quedamos con los brazos cruzados esperando."

Esta noche, mientras vemos la cabalgata, solo espero que se le iluminen los ojos igual que se me iluminan a mi años tras año, porqué si miramos dentro de nuestro corazón, sabemos que la magia y los Reyes Magos existen.

FELIZ NOCHE DE REYES A TODAS



2

Feliz día de la Madre


Nos hacemos madres gracias a nuestros hij@s

En ese momento empiezan a tener significado palabras que en nuestro diccionario humano ni existían: vigilia, protección, sacrificio, obligaciones, deberes, crianza, comprensión, tolerancia, esfuerzo, paciencia, dulzura, perseverancia, constancia, intuición... amor.

La palabra amor toma un nuevo significado, el amor maternal es el más grande que hay en el mundo, mucho más al que podamos tener hacía nuestra propia madre, marido o compañero, padre, herman@s, familia o amig@s.

Empezamos a incluir en nuestro currículum de la vida nuevas profesiones: cuidadora, enfermera, maestra, psicóloga, repartidora de besos y abrazos y cariñitos, chef de alta cocina, costurera, corredora, cuenta cuentos, malabarista, inventora, payasa, cantante ....

Todo esto se va incrementando a medida que nuestr@s pequeñ@s van creciendo y ellos nos lo recuerdan con una simple frase: "mamá es la mejor"

Nuestra propia vida desaparece, o pasa a un segundo plano, para estar en primera persona al cuidado de nuestr@s pequeñ@s.

Me encanta este mail que hace mucho que corre por la red:

"¿Quién es mamá?
-Mamá es esa señora con bigote y trencitas en los pelos de las piernas que jura que en cuanto tenga un huequito, sólo uno, se depila.
-Mamá es esa señora que lleva en el bolso un pañuelo con mis mocos, un paquete de toallitas, un chupete y un pañal de emergencia.
-Mamá es ese cohete tan rápido que va por casa disparado y que está en todas partes al mismo tiempo.
-Mamá es esa malabarista que pone lavadoras con el abrigo puesto mientras le abre la puerta al gato con la otra, sosteniendo el correo con la barbilla y apartándome del cubo de basura con el pie.
-Mamá es esa maga que puede hacer desaparecer lágrimas con un beso.
-Mamá es esa forzuda capaz de coger en un solo brazo mis 15 kilos mientras con el otro lleva el carro lleno de compra.
-Mamá es esa campeona de atletismo capaz de llegar en décimas de segundo de 0 a 100 para evitar que me caiga por las escaleras.
-Mamá es esa heroína que vence siempre a mis pesadillas con una caricia.
-Mamá es esa señora con el pelo de dos colores, que dice que en cuanto tenga otro huequito, sólo otro, va a la pelu.
-Mamá es ese cuentacuentos que lee e inventa las historias más divertidas sólo para mi.
-Mamá es esa cheff que es capaz de hacerme una cena riquísima con dos tonterías que quedaban en la nevera porque se le olvidó comprar, aunque se quede ella sin cena.
-Mamá es ese médico que sabe con sólo mirarme si tengo fiebre, cuánta, y lo que tiene que hacer.
-Mamá es esa economista capaz de ponerse la ropa de hace cientos de años para que yo vaya bien guapo.
-Mamá es esa cantante que todas las noches canta la canción más dulce mientras me acuna un ratito.
-Mamá es esa payasa que hace que me tronche de risa con solo mover la cara.
-Mamá es esa sonámbula que puede levantarse dormida a las 4 de la mañana, mirar si me he hecho pis, cambiarme el pañal, darme jarabe para la tos, un poco de agua, ponerme el chupete, todo a oscuras y sin despertarse.
¿La ves? Es aquélla, la más guapa, la que sonríe"
Cuando nuestros hijos van creciendo y nosotras creciendo en conocimientos y experiencias con ellos, nos damos cuenta de todo lo que hacía nuestra madre por nosotros y que hasta ese momento no hemos sabido valorar. Su legado es nuestro aprendizaje para ir por la vida solos, a ser personas, a entender, comprender, luchar, amar incondicionalmente, ... a saber hacer grandes a nuestr@s hij@s, esa es su recompensa.

Hoy es el día de la Madre, no pienses en ti sólo como madre y lo mucho que hoy te lo van a recordar tus hijos hoy, piensa en TU MADRE, ella te lo enseñó todo: te enseñó a ser como eres, a conocer el mundo, a valerte por ti sola, a ser persona y a amar.

A mi madre Vicky, mi maestra:

"Mamá, 
Gracias por todo lo que me has transmitido de tu gran saber, en como has compartido conmigo y con mi hermano tu tiempo, tu sueño, tu esfuerzo, tu cariño, tu paciencia, tus consejos, tus pensamientos, tu sacrificio, tu amor y un largo tu, tu y tu. Acompañada de papá que siempre ha sido tu gran apoyo. Ahora me sigues ayudando en el camino de hacer grandes a mis hijas y me sigues enseñando, escuchando, compartiendo, comprendiendo. Sigues dándolo todo al 101% por todos nosotros, por esta familia que tienes y que has levantado por ser mamá. Te quiero."




2