No lo dicen, pero cuando nace tu primer hij@, también nace una madre y un padre y unos abuelos y hasta unos tíos.
Hoy mi Laia (la mayor) cumple 9 años y además se le mueve la primera muela. Se hace grande.
No quiero acordarme del parto, sigue ahí en el recuerdo y bien cerrado en una caja. Ya pasó, y es lo que tenía que pasar.
Hoy quiero mirar a mi interior y contar cómo han sido estos años como madre y su evolución. De como una madre novata, que no sabía ni cambiar un pañal, hoy ya anda lidiando con una pre-adolescencia demasiado avanzada.
He seguido mi instinto: cogerla siempre, acunarla, cantarle canciones, explicarle cuentos, dormir a su lado (y así descansábamos todos), si algo no le gustaba para comer no se lo he dado (esto me ha ayudado a que siempre probara cosas).. Ahora pido permiso para cogerla y achucharla (¡en la calle nunca!), cuando llora también la acuno y la mimo; ya no me deja cantar, dice que lo hago fatal; los cuentos se los sigo contando, y si son inventados mejor y aunque ya no colechamos, me encanta cuando los fines de semana vienen a meterse en la cama.
He escuchado sus necesidades: primero si lloraba sabía que algo le pasaba: hambre, sueño, malestar, mocos... Cuando empezó ha hablar la entendía: tengo calor, quiero agua, no me encuentro bien... Con 18 meses hablaba perfectamente y entonces era yo la que preguntaba ¿que te pasa? ¿por qué lloras? ¿me explicas tu un cuento? Nunca tuvo una rabieta. Ahora con una mirada y las mismas preguntas ya sé qué necesita y ella también me entiende y pide.
He compartido sus alegrías y penas: la primera vez que fuimos a urgencias con una bronquitis, su primer día de guardería (como se me rompió el corazón dejándola llorando) sus primeras navidades y su encuentro con los Reyes, porqué el Rey Blanco la conoció y la llamó por su nombre, la primera vez que sus ojos no coordinaban y se pegó contra el marco de la puerta, sus primeras notas en el cole, cuando empezó a leer y a escribir, su primera actuación de balet, su primera riña con su mejor amiga, cuando nació su hermana.... Siempre estaré ahí y su padre también. Un hijo crece y evoluciona pero nunca deja de ser un hijo y los padres estaremos ahí siempre que nos necesiten.
He pedido perdón cuando me he equivocado: si alguna vez no he sabido escucharla, si me he "pasado regañando" o corrigiendo, si a veces no he sido lo suficientemente comprensiva, si no he estado a su lado sin darme yo cuenta y ella me lo ha recordado. Los padres debemos dar ejemplo y reconocer nuestros errores, así el reflejo de nuestro espejo hacia nuestros hijos es más claro.
He enseñado muchas cosas y he aprendido muchas más: a ser más tolerante, a no preocuparme por cosas que no son necesarias, mi grado de "importante" de las cosas ha cambiado, miro la vida de otra manera (des de los ojos de mis hijas muchas veces), doy todo lo de mi y me pongo siempre en el lugar de ellas para poder ver mejor lo que me quieren decir. Esto no se para nunca, el ser humano tiene la capacidad de aprender y enseñar a lo largo de su vida.
"Gràcies Laia per haver-me fet mare. Gràcies per el teu gran poder de compendre que no sempre faig les coses bé. Gràcies per ser tan bona nena i haver après a escoltar i a ser escoltada. Gràcies per ser com ets, no canviïs mai. Gràcies per deixar-me compartir aquest camí, que no sempre és fàcil, al teu costat. No defalleixis mai, els teus pares sempre estarem al teu costat pel que necessitis, per recolzar-te, per felicitar-te, per corregir-te, per ensenyar-te i per continuar aprenent. T'estimem molt. Felicitats"
Mi amiga Berta "Mi primer libro de actividades" - Boolino
12 de diciembre de 2014
Siguiendo la linea de la colección, ahora han publicado "MI PRIMER LIBRO DE ACTIVIDADES".
En él, nuestro peques van a encontrar un sinfín de actividades para que desarrollen y practiquen de forma divertida diferentes habilidades:
- Ejercicios de concentración
- Prácticas de motricidad
- Juegos con formas y colores
- Vocabulario en inglés.
A partir de 5 años.
Yo no sé a ti, pero a mi pequeña, Mercè, le cuesta mucho eso de sentarse hacer "deberes". No es que tenga muchos, pero está más en la edad de jugar y tener pocas responsabilidades que en la de tener obligaciones, normal.
Pues este verano, descubrí que el libro de actividades que le compramos ¡le encantó! y cada día hacía un par de hojas sin yo decirle nada y venía muy contenta a enseñarme sus progresos.
Así que cuando descubrí "Berta. Mi primer libro de actividades" no dudé en traerlo a casa.
Pues oye, toda una maravilla, cuando ya se aburre de jugar con sus muñecas, coge el libro ella solita y va de una hoja a otra repasando y pintando y luego viene muy contenta a enseñarme "toda la faena" que ha hecho, jajajaja.
Es una manera divertida de que aprendan a tener paciencia, concentración, trazabilidad, a adquirir conocimiento jugando y de desarrollo y crecimiento personal.
Para mi ha sido una solución al problema de los deberes, ¿crees que a ti te ayudaría también?
Espero vuestros comentarios y conclusiones.
Ponle cara a Kinder Chocolate
27 de noviembre de 2014
Des del pasado 15 de setiembre y hasta final de año , Kinder Chocolate, tiene una promoción que te va a encantar. Se trata de poner tu foto favorita en el lateral de la caja y ellos te mandan la etiqueta para que personalices tu tableta Kinder Chocolate.
La foto tiene que ser en formato jpeg, gif, tiff, bmp o png, con un tamaño máximo de 2 megas, y debe aparecer solo y únicamente el rostro o medio cuerpo de la persona; el texto debe tener máximo 12 caracteres.
Cada día se imprimirán las etiquetas por estricto orden de recepción y te la mandarán a casa sin ningún coste.
Participar es muy sencillo, entra en la web www.ponlecarakinder.es o bien en la aplicación de facebook. Desde allí, y cumpliendo con las Bases Legales (como p.ej. ser tutor del niño/a en caso de fotos con menores de 14 años), sube la foto a la plataforma online y rellena los datos requeridos. En caso de ser asignado con una caja, recibirás la personalización en su casa.
Y lo mejor de todo, es que hay una segunda promoción, cuando recibas tu caja o personalices con la etiqueta la tuya, compártela a través de la app de Facebook y participa en el sorteo de chulisimos premios diariamente.
Como ves, nosotras ya tenemos nuestras tabletas personalizadas, ¿qué esperas a tener la tuya?
L@s niñ@s a partir de 9 años SÍ necesitan un mail
27 de octubre de 2014Para mi fue una sorpresa cuando el Coordinador TIC del colegio de mis hijas vino a verme a la salida de las clases.
Naturalmente no me la esperaba, yo había escrito mi post dejando una pregunta al aire "¿Para qué necesita un/a niñ@ de 9 años un mail?, mostrando un malestar y unas inquietudes y esperaba respuesta por parte del profesor de informática o del tutor de mi hija, de la nota que hice en un simple papel.
Es el poder que tienen las redes sociales y que te lean conocidos comunes, que la información sin yo querer llegó a más alto rango. ¿Que debería haber escrito una nota más formal directamente al colegio? Probablemente sí, pero en ese momento me sentía muy ofendida e indignada y no tuve en cuenta la cercanía que tiene el colegio con los padres y la voluntad de ir a la par en la formación y educación de nuestros hijos. Pero lo hecho, hecho está y como es de sabios rectificar, ya les he hecho llegar un pequeño escrito más formal.
Agradezco muchísimo el interés mostrado e implicación por parte del centro y el personal docente sobre el tema, el Coordinador TIC me comentó que se iban a reunir para buscar una solución y mejorar la comunicación con los padres respecto el uso de internet, que se habían dado cuenta por medio del post que había una falta de forma en todo el conjunto:
- El formulario que nos dieron es un standar que ofrece el Dpt. d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y que ellos añaden sus datos como centro, pero sí que faltaba ampliar la información hacia los padres y que lo van a modificar.
- Que van a buscar el sistema para que todos los padres sepamos por donde navegan nuestros hijos y si se registran en alguna página nos van a dar las claves de acceso.
- SÍ NECESITAN UN CORREO ELECTRÓNICO, porqué enviarán los trabajos al profesor, porqué el profesor les puede mandar información, para registrarse en páginas de interés escolar, para recibir actualizaciones de esas páginas... Me parece estupendo y totalmente necesario en los tiempos en que el papel y el lápiz quedan en segundo plano, y es una forma de comunicación rápida, sencilla, eficaz y segura. Y que naturalmente nos darán las claves y ya cada uno que haga lo que crea conveniente con ellas.
- Le volví a comentar que no me parecía correcto que se usara Gmail, que abre demasiadas puertas a unos niños que están empezando con las herramientas TIC y que tienen unas ansias de descubrimiento y aprendizaje demasiado curiosas. Me comentó que estudiarán el tema, a ver si pueden hacer una intranet o buscar otro tipo de servidor de correo.
- Respecto a la educación cibernética, me dijo que eso correspondía a los padres, que ellos dan recomendaciones a los alumnos pero que somos nosotros quienes nos tenemos que ocupar igual que educamos en el día a día. No supe que contestar, aunque razón tiene, pero ¿quién va a formar a los padres?
- Y para terminar me dijo que lo mismo algunos de los padres se habían sentido molestos por mis comentarios de "yo el internet solo lo uso para mirar el saldo del banco". Nunca ha sido mi intención ofender a nadie, simplemente dar una muestra de la realidad que está pasando, a los padres nos falta formación.
Como veis es un tema que hay que darle su importancia. Ni la cultura del miedo ni la del pasotismo, simplemente del buen uso y de la correcta información.
Si tu dejas a tu hijo que vaya por delante tuyo en la calle porque quiere ir solo, pero aún es pequeño y tu vas detrás vigilando, ¿no vas hacer lo mismo en la gran calle que es el mundo de internet?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)